TERCERA ETAPA
Ya come de todo y práctimanete sus platos son todos sin triturar. Verás que de repente ese plato que le gustaba tanto, ahora no le apetece y se niega a comerlo. Pues retiramos el plato durante 2-3 semanas y volvemos a introducirlo. Lo querrá probar todo, que lo haga. Da igual si son berengenas o churros, déjale! Y si ese día ha probado tanto que no come bien, tampoco pasa nada. Evidentemente esto no lo podemos hacer todos los días, pero si aquellos que nos vamos de restaurante o casa de la abuela 😛 En casa no sucederá porque ya hay establecida una rutina y un menú. Pero en un restaurante, imaginaos lo que es para ellos ver tantas comiditas diferentes.
¿AGUA SÍ O NO MIENTRAS COMEN?
Rotúndamente SÍ. No se llenan con el agua. Si el bebé o niño pide agua es porque tiene sed. Y cuando comemos necesitamos beber para ayudarnos a pasar la comida y humedecer la boca. Las personas que beben para llenarse el estómago son las que no quieren comer porque se ven gordas. Dudo que un bebé o niño pequeño haga esa reflexión y si pensamos que la hace, entonces tenemos un problema bien serio con ese niño, que hay que tratar en manos de un profesional. Así que no os preocuéis y darle agua si la pide.
GUSTOS Y PALADAR
El gusto se educa. Puede ser que haya un alimento que le de un asco terrible y ese habrá que respetarlo e ir ofreciéndoselo en momentos diferentes. Y luego estan lo que por gusto no estan acostumbrados y hay que educar al paladar. Todo alimento que os rechace, debéis proponérselo, ofrecérselo cada día. Un trocito, no es necesario más. A Leoncito le cuesta mucho comer fruta sólida, muchísimo. Cada día, le doy trocitos de fruta diferente. A veces come un trozo, a veces tres y últimamente le doy la mitad de un plátano o fresa y me sorprende comiéndoselo a bocaditos.
Si en plena comida os coge una rabieta o se niega en rotundo a comer, recordad que hace unas semanas escribí una entrada que hablaba precisamente sobre que hacer en estos casos. «Las mamis también se equivocan». Y como os dije que os contaría una de las recetas preferidas Leoncito, ahí va.
POLLO CON CREMA DE ZANAHORIA
Ingredientes:
Crema de leche (por expesura, la de mercadona es la que queda mejor)
1/2 cebolla
1 zanahoria mediana
Pechuga de pollo
Queso para gratinar. (A veces le pongo de cabra)
Elaboración:
Enciendes el horno en modo grill para gratinar.
Previamente haces el pollo, lo troceas y reservas.
Rallas o trituras en el caso de que el niño le guste encontrarse trozos la cebolla y la zanahoria. Doras la cebolla y la zanahoria. Una vez doradas añades la crema de leche. Cogerá un color levemente anaranjado. Lo dejas 3 minutos.
Echas la salsa por encima del pollo y luego el queso para gratinar. Lo metes en el horno y cuando veas que esté listo que suelen ser unos 5 min lo sacas.
Puedes acompañarlo con arroz, patatas y hacerlo con pescado. Es una salsa flojita con un toque dulzón. Muy fácil de hacer como véis y rápida.
Para el adulto, si este preparado lo meteis dentro de una tartaleta, mezclado con el pollo y gratinado al horno, alucinaréis lo bueno que está!
¡Que la disfrutéis tanto como nosotros!;)
Besos y babitas
<a href=»http://www.bloglovin.com/blog/14082319/?claim=eqqm9bx2p4c»>Follow my blog with Bloglovin</a>