¿QUÉ ES LA PANERA DE LOS TESOROS?
No se si conocéis la panera de los tesoros. Es un juego sensorial y manipulativo para bebés a partir de los 4-6 meses aproximadamente. Yo no soy de poner franjas fijas, pues cada bebé tiene su ritmo, además esta actividad es evolutiva, eso quiere decir que iremos cambiando materiales en función de la edad y los intereses del niño.
Elinor Violeta Goldschmied 1910-2009 dejó su mayor contribución al mundo infantil con sus dos propuestas para abarcar y satisfacer la curiosidad de nuestros bebés en su primer y segundo año de vida. La primera, de la que hablamos hoy, la panera de los tesoros que será sustituida por el juego heurístico cuando aparezca el desplazamiento en los bebés.
¿QUÉ PONEMOS DENTRO?
Primero hemos de decidir si hacemos una panera atemporal o temporal. Es decir, si son meteriales variados o siguiendo una temática, como puede ser la panera de otoño que hice cuando L tenía 9 meses, hace ya 2 años.
Lo que sí es muy importante es la selección de los materiales. Han de ser de la vida cotidiana, piezas enteras, de diferentes texturas y formas. Pero sobretodo y lo más importante que sea imposible que se puedan tragar ningún material. Y de vez en cuando ponemos uno nuevo y quitamos otro antiguo. Los materiales que pongo a continuación son un ejemplo:
- Cuchara o pala de cocina de madera.
- Jeringuilla grande de plástico, cortando la punta.
- Envases de yogur.
- Rollo de papel de wc vacío.
- Pinzas de plástico. (Las de Ikea son maravillosas y coloridas)
- Cucharita de café.
- Botón muy grande. (Yo puse cuatro colores diferentes)
- Unos cuantos depresores. (Son los palos de madera que utilizan los pediatras para ver la garganta de los niños)
- Etc
LA PANERA DE LOS TESOROS
La panera de mimbre ha de tener de altura un máximo de 20 cm y 30 cm de diámetro para que puedan manipular bien todos los objetos que pongamos dentro. Al bebé que aun no se sienta, se le posiciona boca abajo con un cojín en la barrigota para que quede elevado y pueda acceder al interior de la panera. Yo tenía el cojín cilíndrico de Imaginarium que es una maravilla porque puedes hacer muchas actividades con el, pero cualquier cojín que le eleve la parte superior del torso sirve.
Como véis es una actividad low cost (si la hacéis vosotras mismas) y de gran duración. Y creedme cuando os digo que disfrutaréis de momentos muy tranquilos gracias a ella! Si no sabéis como conseguir los materiales y preferís comprarla entera o solo algunos materiales, yo los compro en la tienda Petit bambú, podéis contactar con ella por su Instagram.
¿COMO PRESENTO AL BEBÉ LA PANERA?
Pues en un lugar que sea cómodo para los dos. Una manta blandita en el suelo, retiramos el resto de juguetes para que no haya distracción, lo colocamos y le dejamos que investigue líbremente! Es bueno que juegue un ratito en días alternados, cuando lleveis un mes jugando, la retirais un par de semanas y luego se la volveis a proponer para que la coja con ganas otra vez!
El interés por la panera dura hasta que el bebé es capaz de desplazarse, entonces pasaremos a proponerle el juego heurístico, que dandole al encale podréis ir al post donde os hablo de él.
¡Espero que la disfrutéis!
Besos y babitas 😉
4 Comments
¡Qué exitazo!
Mis niños llevan toda la mañana jugando con los tesoroz de la cesta :-). A los juguetes de todos los días hoy no les han hecho ni caso.
Un abrazo enorme, seguiré estando atenta a tus propuestas.
Por cierto, ya tengo casi terminnadas las figuras para contar el cuento de «¿A qué sabe la luna?». En cuanto lo haga, te escribo cómo ha salido.
Me alegro mucho Beatriz!! Es una pasada verdad? Tengo ganas de ver esas figuras! Ya me contarás! Un beso
[…] això, la meva amiga Isa, de Mirando desde tu altura, que en sap molt, també va parlar de les paneres dels tresors al seu […]
[…] ideal para su juego sensorial. Si queréis saber un poco más sobre las paneras, en el post de Panera de los tesoros casera tenéis una explicación mucho más detallada de este juego sensorial para […]