BENEFICIOS Y VENTAJAS
Dedicar a nuestros hijos, lo que llamamos atención de calidad, es algo que deberíamos ponernos como una rutina, de al menos, entre media hora y una hora al día. Muchas veces llegamos a casa y es una continuidad de todas las obligaciones que tenemos durante el día. Así que, salir a jugar al aire libre con nuestros peques ayuda a tener ese momento único con ellos y poder potenciar un vínculo afectivo cualitativo con nuestros hijos.
Salir a jugar al parque, a la playa, a la plaza del barrio, al mercado, debería formar parte de las rutinas diarias de nuestros niños. Estas actividades son importanísimas para desarrollar sus habilidades sociales. Ayudar a que se relacionen de la forma correcta con sus iguales o con los adultos. Sobretodo, en niños que son muy tímidos y que tienen menos interés en relacionarse con los demás.
Salir a jugar al aire libre potencia la creatividad en todos los sentidos. Miras, tocas, hueles, saboreas y oyes cosas que no puedes dentro de casa. El entorno no lo puedes controlar y por lo tanto los niños aprenden a reajustarse a factores sorpresa constantemente. El niño que grita, la niña que quiere jugar con él, al que persigue imitándo lo que hace. Ese montón de arena que puedo convertir en una bola de barro, ese tobogán que voy a intentar subir al revés, esa flor que nunca había visto o esa piedra que lanzo al mar.
En la calle se enfrentan a situaciones diferentes y muy habituales que tendrán que aprender a resolver desde bien pequeños. Encontrarse con alguien desagradable o en un conflicto de intereses es algo que nos ocurre frecuentemente a los adultos, así que es mejor dejar de ser superprotectores y enseñar a nuestros hijos a gestionar y resolver estos momentos ayudándoles a estimular su autonomía. Jugar al aire libre les proporcionará situaciones donde por ellos mismos tendrán que buscar las herramientas necesarias para solucionarlas.
Por el mero hecho de divertirse, porque es un derecho infantil. Jugar, descubrir, estar en contacto con la naturaleza, ensuciarse, caerse, probarse a si mismos es una oportunidad que deberíamos darles a todos los niños. Hay mamás que se ponen muy nerviosas cuando sus peques se ensucian en los parques. Pero, os presento el súper peto que llevan Leoncito y su amigo que es una maravilla. Por si os interesa, os cuento todos los detalles en el post de ¿Qué es el Matschhose o peto de parque?.
Es un hecho que hoy en día abusamos de la tecnología. Las tablets, los televisores, los móviles forman parte de la vida de nuestros pequeños y afectan sériamente en su salud. Los niños que no suelen jugar al aire libre suelen padecer obesidad, debido al sedentarismo y a una mala alimentación que suele venir asociada. Además de ser más susceptibles a estar de mal humor y deprimidos debido a la alta dependencia que crean estos aparatos electrónicos. El ejercicio físico es esencial para un buen desarrollo psicomotor del niño y os lo cuento en un post que gustó mucho y que escribí hace unos meses. ¿Porqué es la psicomotricidad infantil tan importante?
Para respetar algo hay que conocerlo y quererlo. Y para conocer hay que salir, tocar, sentir, vivenciar… Y la única forma de aprender a respetar y cuidar la naturaleza es traspasando la puerta de casa, dejando el móvil, la tablet y apagar la tele. Armarnos de paciencia, no pensar en lo sucios que pueden volver o ponerles su peto de parque 😛 y querer criar a niños inteligentes y felices.
Nos vemos por Instagram o Ello (donde soy novata total pero cada día me gusta más).
Besos y babitas 😉
3 Comments
[…] ya sabéis soy muy partidaria de jugar al aire libre con niños y hace unas semanas ya escribí un post sobre ello hablando de los beneficios que […]
[…] Y en este blog también hablé en un post que gustó mucho de los beneficios de jugar al aire libre. […]
[…] Jugar al aire libre es un derecho que no se ha tenido en cuenta en esta pandemia, pero es esencial para su buen desarrollo. Os pongo un artículo que escribí hace tiempo sobre su importancia. […]